En el marco del Día del Reciclador de Base, la comuna de Graneros vivió una jornada significativa con la inauguración de un nuevo Punto Limpio en pleno corazón del Centro Histórico Comercial, hito que refuerza el compromiso local con la sustentabilidad, la economía social y la dignificación del oficio de quienes transforman residuos en recursos.
La iniciativa fue articulada por la Fundación Aymapu Family Foundation, organización dedicada a promover la inclusión y el desarrollo sostenible, y será operada por la Cooperativa de Recicladores de Base de la Región de O’Higgins, conformada por trabajadoras y trabajadores del reciclaje que han liderado procesos comunitarios de recuperación ambiental con profundo impacto territorial.
El nuevo punto limpio —ubicado en el sector comprendido entre avenida La Compañía y calle Santa Julia, y entre Barros Borgoño y Antonio Varas— permitirá canalizar residuos reciclables directamente desde los locales comerciales y vecinos del sector, fortaleciendo las redes de recolección diferenciada en un área que concentra una alta densidad de servicios, emprendimientos y vida urbana.
“Más allá de su función ecológica, este punto limpio busca ser un símbolo de respeto y visibilidad para quienes durante años han trabajado silenciosamente por un Chile más justo y limpio: los recicladores de base”, señaló Víctor Velastino Dellacalle, presidente de Aymapu Family Foundation.
El espacio fue diseñado para integrarse de forma armónica al entorno urbano del centro de Graneros, con señalética inclusiva, accesibilidad universal y un módulo de educación ambiental que estará disponible para visitas escolares y actividades comunitarias.
Desde la Ilustre Municipalidad de Graneros, valoraron el aporte de esta alianza público-comunitaria, destacando que iniciativas como esta permiten recuperar el sentido de barrio, activar la participación ciudadana y dar nuevos usos al espacio público con enfoque de sostenibilidad.
Con esta acción, el Centro Histórico Comercial de Graneros avanza en consolidarse como un territorio vivo, articulado y resiliente, donde el comercio, la cultura y la comunidad se proyectan hacia un desarrollo urbano más justo y sustentable.