Crítica a Mercado Libre por la venta de mascotas y el maltrato animal

Mercado Libre en navidad: ¿Plataforma de Comercio o Mercado de Crueldad Animal?

📢 compártelo en tus redes

La Navidad es una temporada extraña. Bajo su disfraz de luces cálidas y buenas intenciones, también revela nuestras peores contradicciones. Nos reunimos en torno al amor y la generosidad, pero, al mismo tiempo, seguimos participando en prácticas que degradan la vida. Una de ellas: la compra de animales como si fueran adornos navideños.

Es fácil deslizar un dedo por la pantalla y comprar un cachorro “de raza” en plataformas como Mercado Libre. Demasiado fácil. Tanto, que olvidamos que detrás de cada clic hay un sistema cruel que convierte a seres sintientes en productos. Hay cachorros que lucen “perfectos” en fotos, mientras sus madres, forzadas a parir una y otra vez, se consumen en el anonimato. ¿Qué diferencia hay entre esto y las viejas prácticas que justificaban la venta de seres humanos como mercancía? Ambas nacen del mismo lugar: la indiferencia disfrazada de normalidad.

Esto no es solo una cuestión de maltrato animal. Es un síntoma de cómo entendemos el mundo, de cómo aceptamos que la vida misma puede ser negociada. Y no es exclusivo de quienes venden; es responsabilidad compartida con quienes compran, incapaces de conectar las piezas del rompecabezas. Cada cachorro vendido perpetúa un sistema que, lejos de ser moderno, pertenece a la prehistoria moral de nuestra especie.

No se trata de demonizar a quienes buscan emprender. Pero vender animales no es emprender éticamente. Emprender implica construir, no explotar; crear valor, no sufrimiento. Un emprendimiento que ignora la dignidad de la vida traiciona sus propios fundamentos. Y aquí, las grandes plataformas como Mercado Libre tienen una responsabilidad ineludible: no pueden ser cómplices de prácticas que degradan la vida en nombre del consumo.

¿Y qué podemos hacer nosotros? Adoptar. Pero no como un simple acto caritativo, sino como una decisión consciente que rechaza la lógica de la mercancía. Adoptar es devolverle la dignidad a los olvidados: perros, gatos, y cualquier otro ser que haya sido reducido a un número en un inventario. Adoptar es, también, educar a quienes nos rodean, especialmente a las nuevas generaciones, sobre la importancia de cuestionar lo que parece “normal”.

Esta lucha no es pequeña. Es parte de una batalla más grande, la de construir un mundo en el que las decisiones éticas no sean excepcionales, sino la norma. Desde la Aymapu Family Foundation, creemos que el bienestar animal, el cuidado del planeta y el desarrollo humano van de la mano. Porque un mundo que respeta la vida, en todas sus formas, es un mundo que merece ser habitado.

Así que, esta Navidad, haz un regalo diferente: regala conciencia. Detente antes de comprar, reflexiona antes de actuar. Porque, al final, nuestra humanidad no se mide por lo que decimos, sino por cómo tratamos a quienes no pueden defenderse.

No compremos vidas. No perpetuemos el sufrimiento. Adoptemos. Dignifiquemos. Cambiemos.

Victor Velastino Dellacalle

Presidente Aymapu Family Foundation

🎉 ¡Gracias por unirte a nuestra comunidad! 🌱

Tu correo estará seguro con nosotros

📢 compártelo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?