Innovación agrícola con drones e inteligencia artificial en Chile

El Puente Cortado: Reparando la Brecha entre Tradición e Innovación en el Agro Chileno

📢 compártelo en tus redes

Chile, históricamente reconocido como un líder agrícola, enfrenta un desafío que va más allá de las sequías o las fluctuaciones de precios. Hay una desconexión fundamental entre quienes tienen los recursos y quienes traen las ideas innovadoras. Mientras nuestros vecinos, como Perú, proyectan un auge agroexportador con el respaldo de la innovación tecnológica, nuestro país sigue atrapado en modelos tradicionales.

El problema no es solo técnico, sino cultural. La resistencia al cambio y una visión cortoplacista impiden que nuevas tecnologías y soluciones disruptivas lleguen al campo. Hace poco, en un encuentro gremial de la Región de O’Higgins, un dirigente propuso como solución a la competencia peruana reinstalar minas antipersonales en el norte. Este tipo de pensamiento refleja una desconexión preocupante con las necesidades reales del agro: innovación, colaboración y tecnología.

Barreras que Urgen Ser Eliminadas

El sistema de permisología en Chile es otro obstáculo crítico. La burocracia asfixia proyectos que podrían transformar nuestra producción agrícola. Si grandes empresas enfrentan trabas, ¿qué queda para los emprendedores que no tienen los recursos para sortear este laberinto?

Además, organismos como CORFO han priorizado eventos grandilocuentes por sobre el apoyo directo a quienes están generando soluciones prácticas. La innovación en el agro no puede quedarse en discursos motivadores o eventos vacíos. Necesitamos recursos que respalden ideas concretas y apunten al desarrollo sostenible.

Inteligencia Artificial: Una Puerta al Futuro

El puente cortado entre tradición e innovación puede repararse con herramientas modernas como la inteligencia artificial. En Estados Unidos, la IA ha revolucionado la productividad agrícola, optimizando procesos, reduciendo desperdicios y mejorando rendimientos. Chile podría adoptar una política nacional que integre la IA al agro, convirtiéndose en un referente regional más allá de Perú o Argentina.

Imaginemos un país donde las asociaciones gremiales no solo conecten a emprendedores con inversionistas, sino que también fomenten el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad. Donde los subsidios y financiamientos sean herramientas para nutrir las ideas, como alguna vez el litro de leche diario nutrió a los niños de Chile.

Construyamos el Futuro del Agro

No todo está perdido. Chile aún tiene la oportunidad de liderar la región si apuesta por unir esfuerzos, eliminar barreras y abrazar las nuevas tecnologías. Es momento de renovar el relato y pasar de la resistencia al cambio a una visión de futuro colectiva.

El puente cortado no es definitivo. Pero solo se construirá con decisión política, compromiso gremial y la valentía de apostar por la innovación. Así, no solo retomaremos nuestra senda de crecimiento, sino que seremos un ejemplo de cómo un país puede transformar sus desafíos en oportunidades.

¡Gracias por unirte a nuestra comunidad!

Tu correo estará seguro con nosotros

📢 compártelo en tus redes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?